Una mirada sagaz, aguda, perspicaz, inteligente de una chica de iguales características, acerca de la vida.
lunes, 21 de noviembre de 2011
De las relaciones complicadas
sábado, 5 de noviembre de 2011
La realidad de los Realitys de Concursos de Canto
![]() |
Un talento que salió de American Idol |
domingo, 16 de octubre de 2011
Particularidades de los noticieros de la mañana
![]() |
Ejemplo de un informativista serio y objetivo |
martes, 11 de octubre de 2011
Un viaje en el interdepartamental

A esta tranquilidad se le suma una extraña excepción: Los interdepartamentales. Se trata de un vehículo capaz de transportar a gente del departamento más cercano hacia la capital por una suma moderada de dinero. El camino me conviene y no me insume muchos gastos.
Uno pensaría que al tratarse de un ómnibus similar a los de larga distancia, con asientos acolchonaditos y reclinables, el comportamiento humano sería más civilizado: error.
Si tuviera que definir al interdeprtamental sería la mutación de los ómnibus de línea. Un monstruo pantanoso con mal aliento que no deja que los pasajeros se suban a él, sino que los fagocita directamente.
El interdepartamental es un portal a una dimensión desconocida, las experiencias más extrañas las viví ahí.
En el día de hoy, por ejemplo, un viejo borracho de traje desaliñado se subió a hablar de las injusticias de la vida, y, por qué no, manguear alguno que otro pesito.
Mientras se tambaleaba entre los asientos, mendigaba el vuelto del boleto con cierto dejo de esperanza. Pero, como Uruguay es un país donde todos opinamos y queremos contribuir en la vida de los demás. Una señora se metió.
- ¿Por qué no se va a trabajar? ¿No le da verguenza?
- ee yo trabajo edjhpjp (murmullo ininteligible)
A continuación se sube una señora de aproximadamente su edad. La barbie para su Ken, obviamente tenía que susurrarle algún piropo.
La señora, no lo tomó bien.
-¿Te pensás que no te escuché? ¡Mirá que te agarro y te bajo de una piña, te hago mierda! ¡Mirá el pedo que tenés!
El viejo borracho la miró y le hizo una guiñada. Ganó.
domingo, 2 de octubre de 2011
El secreto del stand up REVELADO

Si bien esto es cierto, existe una realidad, el humor de la gente se ha refinado y al ver tanta proliferación de comediante amateur hace que los mismos temas se repitan eliminando el factor de la gracia.
De los shows que he visto, cada vez hay menos originalidad, pero si hay algo que realmente me irrita son los chistes de género.
¿Cuántas veces estaremos condenados a escuchar las diferencias entre el hombre y la mujer de manera graciosa?
¿Cuántos chistes de publicidades de tampones y toallitas tendré que soportar? A ver comediante, ¿por qué no te ponés a cranear vos una publicidad de productos de higiene femenino vos solito? Eh?
Lo peor de todo es que muchos de estos "chistes" no son perpetuados por comediantes del género masculino, no señor, sino que son las mujeres mismas. Si hay algo que me hace enojar es la mujer autoperpetuándose en el rol de mujer sola y en necesidad de un macho que le resuelva la vida.
He aquí un discurso de stand up de mujer genérico en unas breves líneas:
"Hola, soy pepita. Hace un año que no garcho. Tengo 30. Hace poco dejé con mi novio, lo cual está bueno porque igual era un pelotudo.
Tengo 30. Estoy gorda. Voy al gym, tomo activia, no adelgazo. No tengo novio. ¿Ya les comenté que hace más de un año que no garcho?"
La verdad que si querías empezar stand up para conseguirte un novio, no te está funcionando. Te tengo que comunicar que no nos reímos con vos, sino de vos.
miércoles, 14 de septiembre de 2011
El derecho de autor aplicado a la vida
![]() |
Imagen que gentilmente me prestó google |
Un retwitteo sin mi nombre abajo. ¿No tendría que haber una especie de reglamento APA para este tipo de situación?
¿A qué organismo se recurre en estos casos?
Por lo general, decido hacer justicia por mano propia. Literalmente, con mi dedo índice señalo al traidor y grito en voz alta "Se robó mi chiste".
domingo, 4 de septiembre de 2011
La lógica gallega
Además de la magnífica topografía, la más que agradable temperatura del verano boreal, el azul infinito del mediterráneo y los significativos puntos de interés, me llamó particularmente la atención la lógica gallega. Para comprobarlo, a continuación algunos ejemplos ilustrativos que pretenderán funcionar como corte transversal de la cultura española.
Un horario de atención al público especificado, para que el futuro cliente tenga bien en claro cuándo es que debe ir al establecimiento.
¿Cómo? ¿Encima hay que trabajar con ganas? ¡Pero eso es otro precio!
A menos que veamos repeticiones de Gran Prix, la peseta está obsoleta. No así en el colectivo imaginario español, que aún sienten la necesidad de convertir los precios.
Toda la controversia de que el mundo se va acabar en el 2012 se está convirtiendo en tendencia. Apúrense a comprar consumidores.
Con el auge del movimiento eco friendly, reciclamos los vasos de papel y plástico, entonces los de cerámica los tiramos a la basura, ¿no era así?
Encienda las luces de su vehículo si tiene ganas.
¡Cuidado! Próximamente encontrará pequeños conitos de tela que indican el sentido del viento. Intente no distraerse con su hipnótico movimiento.
En los balnearios del sur español no se andan con rodeos, van directamente al grano y clasifican las actividades para que no hayan confusiones. La gente sabe exactamente adónde debe dirigirse para levantar y hacia dónde debe continuar para ponerla.
Si pensaban que el engrish era exclusivo de los países asiáticos, se equivocaban.
Magistral emprendimiento. ¿Casas flotantes? El mejor invento desde el minidisc. Quién no confiaría en un producto tan útil y encima con mail de gmail. Estos deben estar alineados con google.
En España escribimos como hablamos. El verdadero origen del reggaeton, está acá, dejen de buscar.
El razonamiento matemático es muy incentivado. ¿Quién necesita calculadoras?

La ruta española cuenta con un grupo de motociclistas dedicados a hacer acrobacias para entretenerlo.
domingo, 7 de agosto de 2011
¿Por qué trabajamos?
![]() |
OFFICE POWER TRANSFORM |
Una decisión que nos marca, es la de elegir una carrera, recibirnos para, probablemente, realizar la actividad para cual fuimos instruidos por el resto de nuestras vidas.
Asimismo, emprendemos el viaje de escritorio en escritorio, de tarea en tarea, aquellos que denominamos "trabajo".
Esto me lleva a preguntarme, ¿por qué es que trabajamos? ¿Acaso disfrutamos de la compañía de desconocidos que, por vicisitudes de la vida, llegamos a encontrar en un misma oficina? ¿Será que gozamos de la constante quietud de las 8 horas sentado frente a un monitor?
¿Tal vez, sea el almuerzo en conserva lo que nos hace felices? ¿Los inapropiados comentarios de algún compañero de trabajo con necesidades fisiológicas urgentes?
Quizás, ¿es la monotonía de ver el mismo espacio día tras día? O no, esperen, probablemente sea las obligaciones diarias lo que realmente llena nuestra sed espiritual.
Pero no, la respuesta es que la gente se empeña en trabajar para ganar dinero y comprarse cosas. Así de simple.
Aquellos quiénes afirman trabajar para adquirir un sentimiento de autorrealización nos están mintiendo descaradamente. ¿O acaso la autorrealización te compró esa nueva laptop?
sábado, 23 de julio de 2011
De las barbies y la tecnología

En unas vacaciones de verano en Atlántida, conocí a Gabriela. Gabriela tenía cientos de barbies, kens respectivos para cada una para que no tuvieran que pelearse, un carruaje, una multiplicidad de ponies, e incluso una gran barbie tamaño natural cuyo vestido de balerina rosado le entraba a ella también.
Nunca supe que fue de su vida, pero para mí, en esa época, Gabriela era millonaria. La Paris Hilton del balneario.
En la actualidad, uno se siente aliviado de que dejó atrás esos irrefrenables hábitos de tener todo de lo mismo. De tener millones de accesorios para un juguete. Grave error.
Hoy en día compramos celulares, les compramos ropita para evitar rayones, le compramos cargadores para el auto, adaptadores para otros países. Ponemos nuestras mejores fotografías de fondo de pantalla. Los adornamos con carcazas distintas en caso de aburrirnos y hasta sufrimos internamente si se daña.
Adquirimos ipods, luego los mejores auriculares, el dock, carcazas de colores carísimas pero que representan nuestra personalidad, le compramos aplicaciones.
Los adultos y los niños tenemos los mismos juguetes, simplemente que estos últimos tienen el beneficio de que se los paguen sus padres.
jueves, 14 de julio de 2011
Los boliches y sus figuras de autoridad
![]() |
Detrás de la aparente felicidad, la cara del fascismo musical |
Pero, crean o no, una de las figuras de más poder en nuestras vidas, no es ninguno de nuestros padres. No, la persona que se encuentra en el pináculo de la más alta jerarquía es el Dj de los boliches.
Él reina y lo ha hecho durante años, poniéndo las pistas a su gusto sin importar si a sus súbditos la están disfrutando.
Es aquél, que cuando tenés ganas de bailar, cuando al fin decidís gastar parte de tu sueldo en la entrada al local bailable, repite la misma secuencia de cumbia durante toda la noche.
Vuelve a poner esos supuestos hits que nunca nos gustaron, pero por alguna razón extraña relacionada a la vida de boliche, bailamos con una falsa sonrisa en nuestros rostros.
¿Cuántos años más tenemos que vivir bajo el yugo de la isla del sol? ¿Cuánto más nuestro cerebro podrá tolerar "yo solo quiero sonar en la radio para ganar mi primer millón?
Lo peor de todo, es que este ser admite no estar de acuerdo con el modelo democrático, ya que uno al acercarse amablemente con la intención de pedir un recambio en la selección, el señor Dj se siente insultado e ignora tus súplicas con burla.
Por eso incito a mis queridos lectores a formar parte de las nuevas revoluciones que están comenzando en internet. No dejen de disfrutar de ir a bailar, pero si el jerarca llega a tocar alguno de esos hits que nos molestan, no teman en acercarse e intentar dialogar con él.
Si nuestros pedidos no funcionan. Deberíamos movilizarnos por la causa, cada vez que el Dj ponga "La isla del sol", quedémonos quietos. No bailemos, en señal de protesta.
domingo, 3 de julio de 2011
Los cumpleaños ajenos
![]() |
Muestra de gente que cumple años anualmente |
Tardes enteras pensando en qué palabras emotivas plasmar en la tarjeta de cumpleaños, sin repetir las del año anterior. Horas en la computadora, buscando aquel momento kodak, para mandarlo a imprimir y adjuntarlo al regalo.
Contar los minutos antes de las doce de la noche para ir a saludarlo con un cálido abrazo y un beso en la mejilla, en honor a su nueva edad.
En la actualidad, este rito se ve absolutamente bastardeado por la aparición de Facebook. Los cumpleaños han pasado a convertirse en hechos banales. En una sucesión de palabras en el margen izquierdo del monitor "Today it's pepito's birthay, say hello" o algo por el estilo.
Ahora, tus amigos del colegio, con quienes antes jurabas amistad eterna, se transformaron en un simple "felizcumplequepaseslindobeso", sin ningún significado.
Los cumpleaños carecen de todo sentido. Son palabras en un monitor, son fotos virtuales en un álbum tirado en algún lugar de internet.
Además, los cumpleaños no son el evento especial que eran antes, porque Facebook es la evidencia de lo que todos sabemos pero nadie quería admitir: Todos los días del año son el cumpleaños de alguien. El día que tenés hora para el dermatólogo, cumpleaños; el día del parcial de economía, cumpleaños; tu cumpleaños, otro cumpleaños.
martes, 21 de junio de 2011
La deformación del arte

Lamentablemente, esto no sucede con todas las manifestaciones artísticas. Hay algunos que creen tener la potestad de cambiarla a su parecer. Ellos son los responsables de bastardear hasta las más elaboradas ideas: los que deciden doblar las películas a otro idioma.
Gracias a una investigación de mercado realizada por algunos canales de cable, se tomó la resolución de doblar al idioma español la mayor cantidad de películas posibles, privándonos de disfrutarlas en su idioma original, tal cómo fueron ideadas.
¿Quién fue el dictador que decretó que la gente prefiere las películas en español neutro? ¿Acaso no se dieron cuenta que suenan como retrasados mentales?
Ahora los actores en vez de buscar un sandwich al fridge irán a buscar un emparedado a la nevera. Se llamarán entre ellos con nombres de la índole de Cindy y John pronunciados de una manera tan exagerada, que darían ganas de matarlos antes de enterarse quién fue el asesino.
En lugar de escuchar un fuerte y merecido FUCK YOU, tendremos un fingido"!Maldito hijo de perra!
Esto es algo que no logro comprender en mi cabeza. ¡Por algo existen los subtítulos! O en todo caso, una opción más democrática, que cada uno pueda elegirlo en la privacidad de su propio decodificador. ¿Estamos dispuestos a aniquilar una obra, a hacer de los subtítulos algo del pasado? ¿Estamos preparados para ese futuro?
Por lo menos, no yo.
El colmo del colmo sería que con otra investigación de mercado hubieran decidido pasar los infomerciales a su idioma original.
miércoles, 15 de junio de 2011
Carencias de la Infancia
![]() |
Mi tamagochi era amarillo. |
Dicen que nos aman, que nos dan y darían todo por nosotros, pero esto, en mi caso no sucedió.
No estoy escribiendo estas líneas para descargarme sobre mi difícil infancia, simplemente quiero recalcar algunas de las carencias que tuve, para que a ningún otro niño le suceda: Los juguetes de moda.
En mi clase, siempre era la última en recibir el juguete en tendencia. Mientras todos jugaban con el suyo en el recreo, yo los observaba con desconsuelo.
Mientras todos hacían malabarismos con el diábolo, yo intentaba que no me golpeara en la cabeza.
Con mirada envidiosa veía los parpadeos que provenían de las zapatillas de los demás niños, sin capaz de obtener un par para mi cumpleaños.
Paciente esperé mi turno para pedir prestado el mete pata, perteneciente a una afortunada, en el recreo de 10 minutos.
Fue recién en el año 2000 que compré mi primer CD de música, con mis ahorros. Obviamente no tenía dónde escucharlo más que en la habitación de mi hermano. La barbie voladora también fue fruto de mis ahorros.
![]() |
Hombre feliz jugando con su diabolo |
Sólo usé patines en las fiestas de cumpleaños temáticas. Si bien yo no me caracterizaba por mi agilidad, tal vez, si hubiese tenido mis patines a tiempo podría haberla desarrollado.
Mi madre me compró la mascota virtual cuando ya había pasado de moda, y estaba de liquidación en el Supermercado. Hoy en día alega que no me la compró por principios "Un bicho que se muere todos los días, pierden la noción de la vida y la muerte". En mi opinión, creo que en su momento lo habría disfrutado plenamente, las cuestiones existenciales vendrían más adelante, de seguro.
En conclusión, si algún padre me está leyendo, comprele el juguetito de moda a su hijito. Nunca se sabe de qué se puede estar perdiendo.
¿O prefieren que termine como yo?
domingo, 5 de junio de 2011
Sobre los treintañeros
![]() |
Ejemplo mundano e ilustrativo: actriz de hollywood en sus 30 |
Pasó el tiempo y yo también crecí, adquirí la consciencia suficiente de mi edad para darme cuenta que los 30 no estaban tan lejos. Dejé de verlos como gente que podría perfectamente tener nietos para llegar a la siguiente conclusión: La gente en los 30 está bastante bien.
No son tan adultos, sino veinteañeros con más poder adquisitivo e independencia. Viven solos, hacen fiestas sin avisarle a sus padres. Se visten mejor porque se compran la ropa ellos. Son cool pero no se lo demuestran a nadie.
Pierden el tiempo con las mismas boludeces que yo, tienen facebook, twitter, forsquare sin pedirle a nadie que les explique como funciona.
En muchos casos, ya han adquirido cierta sabiduría para saber qué hacer y qué no en determinadas circunstancias de la vida, toman atajos.
Les causa gracia los mismos chistes que a mí, incluso tienen un sentido del humor más gracioso, más cultivado.
Tienen hijos, pero los visten como quieren y juegan con ellos a las barbies o a los autitos.
Todavía pueden correr largas distancias, hacer ejercicio sin cansarse. No tienen la necesidad imperiosa de hacerse cirugías.
Eso sí, a los 40 no llego ni a palos.
miércoles, 18 de mayo de 2011
Happy birthday to you! (not)
Errrrr! (imitando sonido robótico de equivocación), no podrían estar más errados. Uno de los acontecimientos más estresantes en la vida, sin duda, son los cumpleaños.
No lo digo porque se acerque el mío, al contrario, por suerte me quedan varios meses de paz y tranquilidad
Todo empieza, aproximadamente 3 semanas antes de la fecha crucial. Cuando a me va cayendo la ficha y voy consultando a mis pares "¿Che, qué les parece hacer para mi cumpleaños?".
Cuando al fin se llega a la resolución de festejarlo, es cuando me encuentro con los primeros tropezones. ¿A quién carajo invitar? Porque claro, en el club hay una chica que me cae bien, pero si la invito, después sale en las fotos en facebook, la van a taggear, las demás la van a ver y el resto me odiará por siempre por no haberlos invitado a compartir este día tan especial conmigo (aunque nunca les haya caído bien de entrada). Otro personaje de cumpleaños es el individuo "clavo", ese extra calificado que tenés que invitar pero, lamentablemente, no tiene incluido un par para conversar. Lo cual me deja con dos opciones: encajarle unos amigos para que charle o quedarme toda la noche intentando entretener a esa persona, a pesar de habernos quedado sin temas de conversación, porque en 10 minutos logré resumirle "qué era de mi vida".
Igualmente, lo peor, es una semana antes. El momento en que finalmente me digno a mandar la digital invitación y cuando empiezan a caer los feedbacks. "Perdón, justo ese día operan a mi perro, que pases lindo" "Me gustaría ir, pero, tengo que estudiar" "Muchas Gracias por tenerme en cuenta, pero no somos tan amigos, me doy cuenta que soy de relleno"
Pero no es hasta los instantes previos a la llegada de los invitados que empieza a pegar la crisis. Es ahí cuando me encuentro sola, derramando lágrimas sobre los sanguichitos de miga de jamón y queso exclamando "No va a venir nadie!" "Nadie me quiere!" "No tengo amigos!" "Soy una Loser!" Al darme cuenta que compré demasiados, que mis expectativas fueron muy altas, que voy a terminar almorzando y cenando sanguichitos de miga hasta mi próximo cumpleaños
Al final, cuando llegan todos, los grupos están armados, la música está sonando, y todo parece estar en orden, va cayendo de a uno con su pedido personal "Che, puedo hacer una llamadita? Es de larga distancia, mi madre está de viaje en Hawaii y se preocupa si no la llamo cuando salgo" "No me traes más sanguichitos?" "Me prestás un peine que se me despeinó el jopo?" "Me podrías alcanzar unos terroncitos de azúcar?, el clericó está un poco amargo"
Encima no usan los posavasos que gentilmente les dejo a su alcance.
A esta altura, no hay mejor opción que irse a un bar con la gente que uno quiere, tomarse unos cuantos tragos ricos, decir algunas pavadas, bailar un poco e irse a dormir con una sonrisa, cortesía del alcohol.
domingo, 8 de mayo de 2011
Sobre los apodos
![]() |
Porque además del nombre, está esa denominación la cual tus seres queridos eligieron para vos, porque tu nombre no fue suficiente,
Los orígenes son diversos, puede tratarse de un apócope, devenir de un rasgo físico, por alguna característica de la personalidad, tal vez surgió causa de los problemas fonéticos de alguien que no supo pronunciar tu nombre, o quizás un acontecimiento que marcó tu vida.
Es más, me atrevería a afirmar que muchos de nosotros poseemos más de un apodo, uno para cada ámbito de la vida. Pero a veces, este orden no es tal, y en mi caso, todos los apodos convergieron en un entorno, provocando una gran anomia.
He aquí mi caso:
Me llamo Joanna, de pequeña fui Jowi, en la escuela surgió Yolanda y luego su apócope "yola" o "La Yola" haciendo referencia a los apodos de aquellos en los bajos estratos de la sociedad. Más de grande decidí adoptar el Joey, la versión inglesa de Jowi si se quiere. Así como el de friends, como el de los ramones, agregándole un toque "cool", potenciado en el mundo virtual.
Aún así, estos apodos tienen una determinada jerarquía. En el caso de "Yola", sobrenombre que de alguna manera logró colarse en mi vida universitaria, son sólo unos pocos los que han ganado la autoridad para llamarme así.
Es por eso que me enerva de sobremanera, que, por el mero hecho de haber escuchado a otra persona llamarme así, alguien que no tiene la confianza suficiente se crea con autoridad de ejercer ese derecho.
Por ende, les aconsejo a todos mis lectores que aprendan a detectar las jerarquías de los apodos. Tengan en cuenta que no sólo porque existan, significa que suenen bien en la boca de todos.
miércoles, 27 de abril de 2011
Segundos nombres

Desconozco si la tendencia se originó con la monarquía o las novelas venezolanas. Más allá de esto, me pregunto, ¿para qué sirven los segundos nombres?
Porque por lo general, nadie está orgulloso del mismo. Lo terminan develando en algún "verdad o consecuencia" o tal vez, en la lista del colegio, seguido por la burlona risa de sus pares.
Los contrargumentos de los nombres compuestos o quiénes usan su segundo nombre como el de pila no cuentan, de la manera como te llamen, habrá un nombre se sobra.
Algunos lo aprovechan para cambiar de personalidad, utilizan su segundo nombre como apodo alternativo. Es una buena opción si están en el programa de protección a testigos, sufre de esquizofrenia o tienen familias paralelas.
Yo propongo un nuevo uso del segundo nombre. ¿Por qué no usar un nombre para la juventud y otro para la adultez?
Por ejemplo, la mayoría de nuestros padres tienen nombres de la índole Rosa, Susana, Mirta, Roberto, Norberto, Saúl, Jaime. ¿Cuándo conocieron a una Mirta o a un Saúl joven? Simplemente no existe, no cabe en nuestros parámetros de pensamiento. Son hipótesis inimaginables.
La próxima vez que alguien intente hacer de tu segundo nombre objeto de risa, responda con elegancia "burlénse, pero ese es mi nombre de viejo, voy a envejecer elegantemente como norberto mientras ustedes seguirán siendo juanita, tiago o maritza por el resto de sus días"
miércoles, 13 de abril de 2011
La viralización de los indefensos
Pueden encontrarse innumerables ejemplos, Charlie bit my finger, Justin Bieber, este nenito que canta
Está más que claro, que todos los seres humanos somos hijos de alguien, pero estos casos son bastante particulares. Los padres se ven altamente involucrados en este proceso.
Lejos han quedado las épocas en que los padres canalizaban la fama de sus hijos de manera directa. Los vestían de marineritos y los llevaban a castings para publicidades de comida de bebé, de perro, juguetes del momento, entre otros.
![]() |
Este bebé también fue víctima de la viralización |
¿Piensan que los gemelos que discuten les causará gracia enterarse que fueron viralizados en el pasado?
Porque es muy fácil criticar a las redes sociales, toda la información que ponemos y hacer una serie de teorías apocalípticas al respecto. Pero al menos, nosotros somos conscientes y responsables de nuestras propias careteadas. ¿Qué culpa tienen esos bebés?
¿A ustedes les parece que les va a ser fácil seguir con su vida una vez que encuentren esos nefastos videos en la web?
Si ya es suficientemente humillante cuando tus padres muestran los videos de los actos escolares o la bat mitzvá años después, a un grupo reducido de familiares, imagínense eso a una escala global. No debe ser para nada agradable.
Por eso, estimados padres, dejen de obsesionarse con viralizar a sus hijos. Canalicen sus deseos de fama comprándose un porsche, o haciéndose una cirugía plástica, manéjense entre ustedes, no exploten a sus indefensos hijos.
Porque no queremos poblar el mundo de Lindsay Lohans, Macaully Culkins ni Mary Kate Olsens.
lunes, 11 de abril de 2011
La música de hoy

A riesgo de sonar como una vieja amargada, debo decir que los hits de la actualidad dejan mucho que desear.
domingo, 3 de abril de 2011
La viralización

Gracias a internet las noticias corren rápido, así también los videitos gracioso de gatos estornudando, el último clip de lady gaga y las muertes de celebridades. Sí, ese fenómeno que todos alimentamos pero no somos conscientes de él: la viralización.
domingo, 27 de marzo de 2011
El código del turista

Las vacaciones no son parte de la realidad. Son como una suerte de "remix de la vida", y, dependiendo de lo que se haga uno puede entender sus códigos o no. No es lo mismo estar veraneando en un balneario que vacacionar en una ciudad con la mente puesta en romper el récord de museos y landmarks visitados.
viernes, 18 de marzo de 2011
Vocación

En estas vacaciones me pude dar el lujo de visitar museos de una manera masiva. Museo tras otro tras otra por aproximadamente tres semanas. Luego de ver tanto arte llegué a una conclusión: mi vocación es hacer instalaciones.
domingo, 6 de marzo de 2011
Frío

El hemisferio norte me está haciendo experimentar cosas nuevas. Como por ejemplo, el prescindir de la intermediación humana en los supers o minimercados, comúnmente conocidas como cajeras, la seguridad de caminar por la calle sin temor, revistas de chimentos con celebridades desconocidas en sus portadas, entre otras.
jueves, 17 de febrero de 2011
Reflexión sobre la publicidad

Ésta, en sus inicios, se hacía de una manera explícita y sumamente denotativa. Por ejemplo, en Pompeya, las enseñas que indicaban el camino a los antiguos prostíbulos, eran conformadas por penes erectos que indicaban el camino. Y es en ese momento, donde las dos profesiones más antiguas se encontraban.
sábado, 5 de febrero de 2011
La cuestión de las aguavivas

Es indudable que una de las plagas más molestas del verano son las aguavivas, o como a mí me gusta denominarlas "las palomas del mar".
sábado, 15 de enero de 2011
Falsas amistades

Hablemos de las amistades por conveniencia. Esas que uno tiene sólo porque puede obtener algo a cambio, un beneficio. Ojo, no estoy hablando de esa clase de beneficio.
domingo, 9 de enero de 2011
Cosas que solo te pasan cuando te subís a un taxi

Hoy me tomé un taxi para volver de la terminal hasta mi casa. Luciendo un increíble y natural bronceado y vistiendo una camperita demasiado ondera para lucir solamente en el trecho Punta del este- Montevideo en COT. Ésta simplemente no cabía dentro del bolso y no me quedó otra que transportarla puesta. Todo esto, mezclado con unos shorts de jean, gafas oscuras y una melena despeinada, contribuyeron a la siguiente anécdota.